El sueño de Gala

Encargo de Sixto M. Herrero

1997

“El sueño de Gala”, para saxofón alto y piano, está inspirada en el cuadro de Salvador Dalí titulado: “Sueño causado por el vuelo de una abeja alrededor de una granada un segundo antes del despertar”. Paloma Alarcó (Museo Nacional Thyssen-Bornemisza) escribe sobre este cuadro:

“Gala, mujer y musa de Salvador Dalí, levita dormida sobre una roca en un paisaje marino en el que reina la calma. Bajo su cuerpo desnudo flotan también dos gotas de agua y una granada en torno a la que revolotea una abeja. El zumbido de la abeja provoca un sueño en Gala, que se materializa en la parte superior por la explosión de otra granada de la que sale un pez de cuya boca, a su vez, surgen dos enfurecidos tigres y una bayoneta. Es este arma el que, un segundo más tarde, despertará a Gala de su plácido descanso”.

La música trata de evocar el carácter onírico del cuadro con un discurso que alterna la plasticidad de la música aleatoria senza misura de la introducción y de la sección B, con la escritura más tradicional del resto de secciones (A-A’-C), y la utilización de diferentes técnicas extendidas del saxofón (multifónicos, grow, vibratos, notas cantadas, etc.), así como dos series de sonidos: la primera, de 7 sonidos (E-Eb- B-Bb-D-C#-G), es utilizada en la introducción; y la segunda, de 11 sonidos (G-F#-C-B-F-E-Bb-A-Eb-D-C#), es utilizada en las secciones A-B-A’-C. Aparece, además, a lo largo de la obra y como ampliación armónico-melódica de las series mencionadas, un material libre en el que predominan intervalos armónicos y melódicos de tritono y de 7ª mayor, y una célula melódica basada en un tetracordo descendente: D-C#-B-A#.

Fue encargada y estrenada por el Saxofonista y Compositor Dr. Sixto Manuel Herrero Rodes, en el auditorio de la CAM de Murcia, el 10 de febrero de 1998, junto a la pianista Inmaculada Martínez Soria, en el marco de la III Jornada de Música de Cámara.

Galería

Portada de la temporada 19/20